domingo, 5 de enero de 2025

Sun Wukong , el Rey mono chino

   Sun Wukong (en chino, 孙悟空), se le conoce como el Rey Mono y el Gran Sabio de Qi Tian. También era conocido como Ma Wen porque estaba a cargo de la Supervisión Imperial de Caballos en la Corte Celestial, y se le confirió el título de Dou Sheng Fu por Buda Rulai después de la finalización de su viaje.
   Sun Wukong posee una fuerza increíble, tiene la facultad de levantar su Ruyi Jingu Bang de 8100 kg con facilidad. Puede moverse a gran velocidad, atravesando 54 000 kilómetros de un solo salto.
   Wukong conoce 72 transformaciones, lo que le permite transmutarse en distintos animales y objetos. Sin embargo, se le muestra teniendo leves problemas al transformarse en personas, ya que no logra completar la transformación de su cola.
   Es un virtuoso luchador, capaz de darles la batalla a los mejores generales del Cielo. Cada uno de sus vellos posee propiedades mágicas, de manera que puede transformarlos en sus clones, en armas, animales, cosas, u otros objetos.
   También sabe varios hechizos para dirigir el viento, separar el agua, conjurar círculos protectores contra demonios, congelar hombres, demonios y deidades, por nombrar algunos. La característica más importante de Sun Wukong es su inmortalidad, la cual obtiene varias veces a lo largo de viaje al oeste: Primero le enseñan a ser inmortal preservando tres energías fundamentales (la respiración, el alma y el semen), tras lo cual, elimina su nombre del libro de la vida y la muerte. Luego de ser aceptado en la corte celestial, se toma los melocotones, el vino y las pastillas de la inmortalidad, volviéndose inmortal nuevamente. Hay fuentes que mencionan una sexta y una séptima inmortalidad, obtenidas al sobrevivir al caldero de los ocho trigramas, y al ascender como buda, pero no todas las fuentes las mencionan.










lunes, 10 de julio de 2023

Titus Calidius Severus









Titus Calidius Severus nació en Italia por su adscripción a la tribu Camilia, una de las tribus del Lacio y los alrededores de Roma. Se alistó en el ejército romano con 24 años y fue asignado a una unidad auxiliar, la Cohors I Alpinorum equitata como simple eques o jinete, ascendiendo al grado de optio o sargento asistente del oficial al mando de su turma o escuadrón de 30 jinetes, lo que indica que tenía un nivel cultural que incluía leer y escribir, para ascender después a decurio u oficial al mando de su turma, una de las cuatro que formaban parte de la caballería de una cohors quinquagenaria equitata, gracias a su condición de ciudadano romano.
Por último, fue trasladado a la Legio XV Apollinaris como centurión u oficial al mando de una centuria de 80 infantes con armamento pesado. Esta legión tenía su campamento en Carnuntum entre los años 46 y 62 y entre 71 y 114, aunque Calidius Severus prestó sus servicios en ella en el primer período. Allí falleció a los 58 años, tras una dilatada carrera militar de 34 años.


Titus Calidius Severus was born in Italy by his ascription to the Camilia tribe, one of the tribes of Lazio and the surroundings of Rome. He enlisted in the Roman army at the age of 24 and was assigned to an auxiliary unit, the Cohors I Alpinorum equitata as a simple eques or horseman, rising to the rank of optio or assistant sergeant to the commanding officer of his turma or squad of 30 horsemen, making it which indicates that he had a cultural level that included reading and writing, to later be promoted to decurio or commanding officer of his turma, one of the four that were part of the cavalry of a quinquagenarian cohors equitata, thanks to his status as a Roman citizen.

Finally, he was transferred to the Legio XV Apollinaris as a centurion or commanding officer of a century of 80 infantry with heavy weapons. This legion had its camp in Carnuntum between the years 46 and 62 and between 71 and 114, although Calidius Severus served in it in the first period. He died there at the age of 58, after a long military career of 34 years.



domingo, 27 de febrero de 2022

Berserker

Los berserker (también ulfhednar) eran guerreros vikingos que combatían semidesnudos, cubiertos de pieles. Entraban en combate bajo cierto trance de perfil psicótico, casi insensibles al dolor, se dice que eran casi tan fuertes como osos o toros, y llegaban a morder sus escudos y no había fuego ni acero que los detuviera. Se lanzaban al combate con furia ciega, sin armaduras. Su sola presencia atemorizaba a sus enemigos e incluso a sus compañeros de batalla, pues en estado de trance no estaban en condiciones de distinguir aliados de enemigos. 






martes, 7 de diciembre de 2021

Comodo, emperador de Roma

 Lucio Aurelio Cómodo  (31 de agosto de 161-31 de diciembre de 192) fue el último emperador de la dinastía Antonina. Gobernó con el nombre de Emperador César Marco Aurelio Cómodo Antonino Augusto b desde el 17 de marzo del año 180 hasta su muerte,  aunque había sido asociado al trono ya en el año 177 al recibir el título de augusto.

Hijo de Marco Aurelio y Faustina la Menor, nació en Lanuvium y fue el último miembro de la dinastía Antonina. El nombre dado aquí es el oficial que recibió a su ascenso al trono. 

Su gobierno puede dividirse en dos fases:

177-180. Reinado conjunto con su padre, Marco Aurelio. En esta etapa las acciones de Cómodo se pueden definir como moderadas. Entre otras cosas, Cómodo luchó con los ejércitos del Danubio.

180-192. Gobierno en solitario. El modo de reinar del joven fue degenerando en una paranoia incontrolable que llevó al Imperio romano a una de sus mayores crisis desde los gobiernos de Calígula, Nerón o Domiciano.

A su muerte, el Imperio se sumió en una época de guerras civiles conocida como el Año de los cinco emperadores. Al término de este conflicto asumió el trono Septimio Severo, quien instauró la dinastía Severa.

















lunes, 29 de noviembre de 2021

Guarino de Montaigú, Gran maestre de la Orden de Malta

Guarino de Montaigú fue un noble de Auvernia que sirvió como Gran maestre de la Orden de Malta de 1207 a 1227 o 1228. Era hermano de Pedro de Montaigú, y como él participó en la Quinta Cruzada.

Socorrió a los cristianos de Armenia contra Solimán, y ayudó a levantar el cerco a Acre del sultán de Damasco. La conquista de Damieta le dio prestigio y recorrió Europa en busca de ayuda. De vuelta a Tierra Santa, encontró enfrentamientos entre cristianos, sobre todo entre hospitalarios y templarios. En 1228 pidió al papa romper la tregua con los musulmanes, y ese mismo año, se negó a rendirse y ayudar al ejército de Federico II.

Falleció en Palestina en 1230.